Siempre he considerado Marruecos como la opción más cercana que tenemos en España de viajar lejos. Y es que a pocas horas en avión (por no hablar de la facilidad de cruzar el estrecho), tenemos un país capaz de trasladarnos a otro planeta por el choque cultural y paisajístico que representa.
He visitado Marruecos 10 veces en los últimos 7 años y creo que he preparado una muy buena guía para contarte qué debes ver en tu visita al país, por orden de prioridad, de forma que tu viaje represente un auténtico salto para tus 5 sentidos.
Diccionario de lugares:
Antes de empezar te dejo los significados de 5 palabras que verás muy a menudo en las guías de viaje a Marruecos. Mejor saber lo que significan desde el principio ;-).
- Medina – Barrio antiguo en una ciudad árabe y/o hebrea.
- Ksar – Pueblo amurallado, protegido por torres de vigilancia.
- Kasbash – Edificio de barro, de origen bereber.
- Madrazas – Escuela (sea religiosa o no).
- Zoco – Mercado
22 Lugares imprescindibles que ver en tu viaje a Marruecos
Estos son todos los sitios que voy a recomendarte, divididos en 3 rutas:
Tienes todos los lugares en sus mapas correspondientes y pestañas con información en cada lugar. Puedes hacer zoom y moverte por el mapa para consultar donde está cada uno de los lugares. He ocultado la descripción de cada lugar para que solo profundices en aquellos lugares cuya foto y título te llame la atención.
¡Vamos a ello!
Ciudades imperiales
Marrakech – La ciudad roja

Normalmente es la ciudad de llegada a Marruecos y también la más turística. Aunque es una ciudad caótica y ruidosa, esta repleta de puntos de interés como jardines, palacios y museos. Uno de los lugares que no puedes perderte en la visita a esta ciudad es la plaza de Jemaa el-Fna donde puedes vivir concentrada la cultura marroquí. También te recomiendo pasear por su zoco y su medina, que en mi opinión, es la más bonita del país. Si quieres conocer más a fondo qué visitar en Marrakech puedes ver este artículo.
Fez – Medina Patrimonio de la humanidad

Es una ciudad más tranquila que Marrakech. Su medina está declarada como patrimonio de la humanidad y es la mayor zona peatonal del mundo ideal para perderse como si estuvieras en otro planeta. Parada especial son las curtidurías (foto), donde puedes ser testigo de primera mano de como curten la piel. También es recomendable una visita a la madraza Bou Inania, una de las escuelas coránicas más destacadas de la ciudad.
Meknes – Puerta más grande de Marruecos

La menos famosa de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, tiene la ventaja de ser bastante más tranquila. En 1675, el sultán Moulay Ismail mandó trasladar a este lugar la capital del país y en su momento era una de las ciudades más bonitas del mundo, empezando por su puerta Bab el-Mansour, la más grande de Marruecos. Si quieres souvenirs, puedes aprovechar para comprarlos aquí en alguno de sus zocos como el Souk Sebbat, sin el agobio de hacerlo en ciudades más turísticas como Marrakech o Fez. Te recomiendo visitar la plaza El Hedim (tanto de día como de noche), que es como la hermana pequeña de la plaza Jemma el Fna de Marrakech.
Rabat – Capital de Marruecos

Rabat viene de la palabra «Ribat» que significa fortaleza y fué el lugar donde se acogió a los musulmanes expulsados de españa en el siglo XVI. Visita obligada con la Torre Hassan, que es su monumento más característico con un gran parecido a la Giralda de Sevilla. Esta torre fue mandada construir por el sultán Yacub Al-Mansur con vistas a ser la mezquita con la torre más alta. Y es que iba a medir 86 metros pero con la muerte del sultán la obra quedo a mitad y mide 44 metros. Muy cerca de la torre está el mausoleo de Mohammed V donde se encuentra también Hassan II siendo estos abuelo y padre respectivamente del actual rey de Marruecos Mohamed VI.
Ruta del norte
Tánger – Mayor puerto de África

El bullicio de esta ciudad portuaria puede sorprenderte. Y es que además de ser sus numerosas playas playas es la puerta de entrada a África para muchos viajeros que ha sido deseada por muchos países por su situación privilegiada. A pesar de no ser una ciudad bonita, en los últimos años Tánger se ha vuelto a poner de moda por ser el escenario de muchas de las escenas que aparecen en la novela de María Dueñas además de la serie de televisión “El tiempo entre costuras”.
Una de las visitas obligatorias es la Kasbah de Tánger, su antigua ciudad amurallada donde puedes perderte en un largo paseo. Luego puedes visitar las cuevas de Hércules (cuenta la leyenda que durmió allí) y visitar el cabo Malabata desde donde puedes ver el estrecho.
Tetuán – La paloma blanca

También llamada «la paloma blanca» y es que no hay más que ver como el blanco cubre todo a su paso. Como curiosidad también es escenario de “El tiempo entre costuras”. Dado que fue Capital del protectorado Español hasta 1956 sus habitantes tienen el castellano como segunda lengua.
Su medina, además de ser Patrimonio de la Humanidad desde 1997 es realmente digna de ver y es una ciudad ideal si te gusta salir de las rutas turísticas más típicas, ya que no es una ciudad muy turística.
Asilah – La perla del Atlántico

La siguiente parada es la ciudad costera de Asilah. La mayoría de puntos de interes están dentro de su medina amurallada con influencia española, que se caracteríza por estar llena de arte callejero. El lugar más destacado es el mirador (foto), donde tienes excelentes vistas de la medina y el océano Atlántico. También puedes disfrutar de alguna de sus playas como Playa de las Palomas, para muchos la más bonitas de todo el área.
Chaouen – El pueblo azul

Conocido como el Pueblo azul, Chaouen es un lugar de interés en sí mismo. Para muchos este enclave rodeado por montañas es, de largo, el pueblo más bonito de Marruecos donde recomiendo tanto callejear sin rumbo como subir a puntos elevados para contemplar como el espectaculo de azules se mezcla con las montañas.
Ifrane – La Suiza marroquí

Si tenemos que definir Ifrane sería como un lugar atípico dentro de Marruecos, ya que su artquitectura es totalmente distinta a la del resto del país recordándonos más a Suiza que a cualquier calle marroquí. Visitar esta ciudad supone darle a nuestro viaje una buena dosis de contraste, no solo por sus casas sino por la anchura de sus calles y sus enormes jardines verdes y es que fué fundada por franceses en 1930.
Volubilis – Ciudad romana

En Volubilis podemos encontrar el yacimiento romano mejor conservado de Marruecos que también es patrimonio de la humanidad y que podemos visitar por 10 dirhams (aunque hay poca información por lo que es interesante contratar un guía). Uno de los principales puntos de interés son sus mocaicos.
Ruta del sur
Casablanca – Ciudad de película

Visita obligada es la espectacular Mezquita Hassan II, que fué hasta 2019 el templo más alto del mundo gracias a su minarete de 200 metros de altura (puede visitarse con guía por unos 12€). Es la ciudad más poblada de marruecos. Escenario de la película que lleva su nombre puedes ir al café que aparece en la pelicula, el Rick’s Café (aunque no es el real, sino una recreación del decorado). Puedes realizar aunque sea una breve visita al Morocco mall, ya que es el más grande y moderno de África.
Cascadas de Ouzoud – Naturaleza salvaje

Es una de las excursiones más recomendadas que podemos hacer desde Marrakech (está a 150km). El mayor salto de agua de Marruecos, y de todo el norte de África, . Las cascadas tienen una altitud que supera los cien metros de alto y se encuentran en un parque donde también hay pinturas rupestres y huellas de dinosarios. Algo curioso es que a este enclave natural acuden muchos monos de la berbería alrededor del agua arcillosa.
Essaouira – Antiguo nido de piratas

Ciudad blanca de pescadores fortificada, es la ciudad roja de Astapor en Juego de Tronos. Su medina muy bien conservada es una de las mejores del país y ha sido casa de muchas culturas distintas (romanos, bereberes, portugueses, árabes…) que dejaron su huella. Esto, junto a sus largas playas de arena la convierte en uno de los destinos turísticos más deseados de la costa atlántica. Puedes llegar desde Marrakech en una excursión de un día.
Agadir – Turismo de sol

Agadir es famosa por sus 10 kilometros de playas de arena fina, su gran oferta hotelera y turística y sus 300 días de sol al año. Esto la hace un destino turístico muy atractívo para los europeos. Recomiendo pasear por su paseo maritimo el «Boulevard Hassan II» y subir a la noria para disfrutar de las vistas.
Tarudant – Una ciudad, dos zocos

Conocida como la abuela de Marrakech porque sus murallas de 6km se parecen a las de esta ciudad. Algo muy curioso, es que tiene dos zocos, uno bereber que es ideal para comprar ropa y otro árabe que te sorprenderá por su oferta de artesanía (alfombras, alfarería, joyería…)
Ait Ben Haddou – Ciudad de arena

Desde Tarudant en dirección a Ouarzazate puedes pasar por el Ksar de Ait Ben Haddou, probablemente el ksar más bonito del país (foto). Su nombre significa «hijos de Haddou» y viene por la tribu que se estableció en el lugar. El ksar esta repleto de casas fabricadas con adobe desde las más humildes hasta las más «lujosas» que se conservan muy bien y son una gran muestra de lo que es una ciudad medieval berever.
Ouarzazate – Hollywood africano

Si continuamos nuestro viaje y dejando atrás la cordillera del Atlas, nos encontramos con una escena muy diferente a lo que hemos visto hasta ahora. Es un lugar donde se han rodado muchas peliculas míticas (Gladiator, La momia, Asterix y Cleopatra, Lawrence de Arabia…), y por ello ha recibido el nombre del Hollywood de África. De hecho, uno de los estudios más grandes del mundo, los Atlas Studios, se encuentran en Ouarzazate. Se le llama la puerta del desierto por que a partir de ahí puedes comenzar a hacer la ruta por el mismo.
Alto atlas – El silencio

Marruecos tiene escenarios muy distintos, desde playas de kilometros de longitud hasta las elevadas cordilleras del alto Atlas que alcanzan su punto máximo en los 4167 metros del monte Toubkal. Aquí podremos encontrar auténticas aldeas berebere como las de Tasselt, Tichki y Aït Ali.
Palmeral de Skoura – Oasis en el desierto

Este oasis en medio del desierto, se encuentra en el valle del Dadés, a 40 kilómetros al este de Ouarzazate y cuenta con más de 70.000 arboles entre palmeras, almendros, higueras y olivos. A veces se toma únicamente como una parada en la «ruta de las mil kasbash» para echar 4 fotos pero en mi opinión bien merece una visita calmada por la gran cantidad de construcciones que alberga.
Garganta Todra – Camina entre montañas

La garganta del Todra es uno de los cañones de rocas más espectaculares del norte de África. Ahí encontrarás acantilados de 300 metros de altura y 10 metros de ancho entre las paredes. También encontraremos la “serpiente del Dades” una carretera en zigzag con pronunciadas curvas que sube hasta lo alto del valle donde, una vez arriba, podremos disfrutar de unas vistas hermosas.
Dunas del Merzouga – Desierto en estado puro

En nuestro camino por el desierto y tras recorrer muchos kilómetros de un desierto, plano y pedregoso (hammada), aparece el desierto de Merzouga, uno de los grandes reclamos en cualquier viaje a Marruecos. Merzouga es como el desierto ideal que te imaginas, dunas y dunas de fina arena cuyo color cambia con la luz durante el día.
Desierto Zagora – Desierto a mano

Si por tiempo, no puedes ir a Merzouga, tienes la opción de visitar el Desierto de Zagora en una excursión desde Marrakech, tiene muy buenas dunas también y puedes hacer actividades diversas como paseos a camello o pasar la noche.
Espero que estos puntos presentados en formato «imagen + descripción (opcional)» te hayan ayudado a hacerte una idea rápida de lo que marruecos tiene que ofrecer y te inspiren para seguir investigando aquellos lugares que más te hayan gustado.
Si tienes dudas o quieres contar tus experiencias vividas en Marruecos y tus lugares preferidos, ¡te leo en comentarios!
¡Haz clic para valorar este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)