¿Es tu primera vez viajando a Estados Unidos? En este artículo encontrarás todo lo necesario para que tu llegada ocurra sin problemas, empezando por:
- Elegir la maleta correcta (Candado TSA, medidas y peso).
- Qué puedes y no llevar como equipaje (artículos prohibidos).
- Qué puedes llevar como equipaje de mano y qué tienes que facturar.
- Todo lo referente a la documentación obligatoria y la muy recomendable.
- Qué pasos hay que seguir al llegar al aeropuerto.
Contenidos de la página
Maletas para viajar a Estados Unidos
Una de las claves para evitar problemas en tu viaje, es preparar las maletas para que sean fáciles de revisar y cumplan con las normas de seguridad obligatorias.
Cuando viajas a EE. UU. los agentes revisan maletas de manera habitual sin que tú estés presente para abrírselas, por eso la primera recomendación es que lleves una maleta con candado TSA.
Candado americano o candado TSA. ¿Qué es eso? y…¿Es obligatorio llevarlo en mi maleta?
El candado o cierre TSA es un candado con el cierre estándar (normalmente numérico), pero que además tiene una cerradura homologada por la Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos que le da su nombre.
Esta cerradura se abre con una llave que únicamente tienen los oficiales de seguridad de aduana (por tanto no vas a encontrar esa llave en tu maleta). De esa manera, ante la necesidad de revisar tu equipaje, pueden abrirlo sin dañar tu maleta.
Esto es importante, ya que si no tiene este método y la maleta se encuentra cerrada, tienen autorización para forzarla.
Puedes identificar los cierres TSA porque todos ellos cuentan con un rombo rojo como el que ves en la imagen.
¿Qué pasa si mi maleta no tiene candado TSA integrado?
Muchas maletas modernas o marcas de gama medio-alta como Samsonite, Roncato o Delsey, ya lo tienen de serie, pero si no es el caso de la tuya, siempre puedes comprar un candado TSA por separado. Puedes encontrar candados TSA en sitios como amazon por una media de unos 10€.
Limitaciones de equipaje aerolíneas que vuelan de España a EE.UU.
Como sabes, las aerolíneas ponen una limitación las medidas y peso de tu equipaje de mano y también en el facturado.
Aunque suelen ser similares, estos límites de tamaño y peso no son estándar y pueden variar según la compañía, (en algunos casos especiales, bastante).
Por eso, en el siguiente cuadro puedes ver las limitaciones de tamaño y peso de la mayoría de aerolíneas que vuelan a EE. UU.
Medidas y tamaño de equipaje de mano y facturado
Aerolíneas que vuelan desde España a EEUU y sus límites de medidas y peso.
EQUIPAJE CABINA | FACTURADO | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AEROLÍNEA | MEDIDAS (cm) | PESO (kg) | BOLSA ACCESORIA | MEDIDAS (cm) | PESO (kg) | WEB | ||||||
Aer Lingus | 55 x 40 x 24 | 10 | 33 x 25 x20 | 158 | 23 | Aer Lingus | ||||||
Aeromexico | 55 x 40 x 25 | 10 | - | 158 | 23 | Aeromexico | ||||||
Air Canada | 55 x 40 x 23 | sin límite | 43 x 33 x 16 | 158 | 23 | Air Canada | ||||||
Air Europa | 55 x 35 x 25 | 10 | SI | 158 | 23 | Air Europa | ||||||
Air France | 55 x 35 x 25 | 12 (accesoria incluida) | SI | 158 | 23 | Air France | ||||||
Alitalia | 56 x 35 x 25 | 8 | SI | 158 | 23 | Alitalia | ||||||
American Airlines | 56 x 36 x 23 | sin límite | SI | 158 | 23 | American Airlines | ||||||
British Airways | 56 x 45 x 25 | 23 | SI | 90 x 75 x 43 | 23 | British Airways | ||||||
Condor Flugdienst | 55 x 40 x 20 | 6 | 40 x 30 x 10 | 158 | 20 | Condor Flugdienst | ||||||
Delta Air Lines | 114 | sin límite | SI | 157 | 23 | Delta Airlines | ||||||
Eurowings | 55 x 40 x 23 | 8 | SI | no gratuito | - | Eurowings | ||||||
Finnair | 56 x 45 x 25 | 8 (accesoria incluida) | 40 x 30 x15 | no gratuito | - | Finnair | ||||||
Iberia | 56 x 45 x 25 | sin límite | SI | 158 | 23 | Iberia | ||||||
Norwegian Air Shuttle | 55 x 40 x 23 | 10 | 33 x 25 x 20 | no gratuito | - | Norwegian | ||||||
Royal Air Maroc | 115 | 10 | ordenador | 203 | 23 | Royal Air Maroc | ||||||
United | no gratuito | - | 43 x 25 x 22 | 158 | 23 | United | ||||||
Wamos Air | 55 x 40 x 20 | 8 | - | - | 32 | Wamos Air |
Como ves, las medidas más comunes para equipaje de mano son 56 x 45 x 25 cm y 55 x 40 x 25 cm, para 10 kg de peso. Y con una maleta de 55 x 35 x 20 te valdría para todas ellas.
La bolsa accesoria, generalmente debe caber debajo del asiento delantero. Unas medidas bastante seguras son 40x25x20. Tengo un artículo específico sobre maletas de esas medidas si quieres darle un vistazo
Para equipaje facturado, una maleta que midiera 158 cm (sumando las medidas de alto, largo y ancho) sería aceptada por la mayoría de aerolíneas.
¿Qué se puede llevar a Estados Unidos?
Una vez tienes tu maleta, veamos que puedes meter en ella y que tienes que evitar completamente:
Elijo esta fuente, primero porque es de EEUU y segundo porque las medidas que toma esta organización suele ser tomada como ejemplo en organizaciones de otros países.
*Aquí te muestro muchas horas de búsqueda información en un formato más cómodo para ti. Si quieres asegurarte al 100% con información totalmente actualizada, te recomiendo mirar las fuentes oficiales que nombro.
Alimentos
Muchas veces me preguntan si se puede llevar jamón envasado al vacío, embutidos o aceite de oliva a estados unidos. Aquí resolverás tus dudas sobre que alimentos puedes llevar:
La comida que quieres llevar a otro país suele dividirse en dos categorías:
- Es para comer tú en el avión.
- Es para llevársela a amigos o familiares que se encuentra en el país de destino.
EEUU restringe la entrada de alimentos por razones sanitarias. Como verás a continuación, especialmente están vetados los alimentos frescos que podrían contaminar (sobre todo si proceden de países con enfermedades de riesgo).
¿Cuál es la lista de alimentos pueden ser llevados a Estados Unidos?
Los alimentos que siguen son generalmente aceptados, pero debes declararlos igualmente (por orden alfabético):
- Aceite de oliva y otros aceites de origen vegetal
- Ajos pelados
- Aloe, (sólo la parte de la planta que está sobre el suelo)
- Arroz, (excepto el que tenga cascara y/o proceda de un país con el escarabajo Khapra).
- Caramelos
- Chocolate
- Coco (sin cáscara)
- Crema agria
- Dátiles o frutas deshidratadas en general
- Especias secas (excepto semillas de fruta y hojas de lima, limón o naranja).
- Sustitutos comerciales de leche materna
- Frutos secos que han sido asados, hervidos, cocinados o hechos puré. Sino pueden traer cascarón (shell) pero deben ir sin cáscara (husk).
- Galletas (dulces o saladas)
- Harina de trigo, arroz, avena y maíz
- Jengibre (sin raíz)
- Zumos (en envase comercial)
- Ketchup
- Leche para el consumo de un bebé o un niño pequeño (excepto la de cabra)
- Mantequilla y aceite de mantequilla
- Mayonesa
- Mezclas para hornear (en envase comercial)
- Miel
- Mostaza
- Noddles (sin ningún elemento de huevo o carne)
- Pan
- Preparado de puré de patatas (en paquetes)
- Pescado, camarones y orejas de mar (tanto congelados como frescos), cocinados, enlatados, ahumados o secados.
- Quesos duros y semi duros (no pueden contener carne). Incluye el queso Brie, Feta, Mozzarella y Camembert.
- Sardinas enlatadas y alimentos enlatados o envasados en frascos al vacío en general (No pueden contener carne, incluida de ave)
- Setas, frescas y secas. (sin rastros de suelo).
- Tamarindo
- Té y café (en envases comerciales)
- Tortas (tartas) y otros productos horneados
- Yogures
Alimentos prohibidos que no puedo entrar a EE.UU.
Y ahora veamos aquellos que NO tienen permitida su entrada:
Leche
No se puede llevar leche, con las excepciones de la lista anterior.
Huevos
Prohibidos en cualquier caso si están sin cocinar. Si están totalmente cocinados, se pueden traer, excepto si provienen de un país afectado con la gripe aviar o Exotic Newcastle Disease.
Carne
Se prohíbe la carne fresca, seca, cocinada, curada o congelada.
Pero sí se permite si está enlatada, sin abrir y con su etiqueta original. Excepto:
- Carne de vacuno o cordero si viene de un país afectado por BSE (enfermedad de las vacas locas).
- Chicharrones de cerdo si viene de un país afectado por fiebre porcina o la aftosa.
Así que respondiendo a esas preguntas frecuentes: No, no se puede llevar jamón o embutidos a Estados Unidos pero sí quesos 😉 .
Frutas y verduras
Verás que no había muchas frutas y verduras en la lista. Y es que, como otros alimentos, que las dejen entrar depende de su país de origen. Si tienes dudas sobre una fruta o verdura concreta, selecciona el alimento y el país de origen aquí:
Consultar si puedo entrar frutas y verduras
- Si el resultado es un 0 o “condition of entry treatment” es que no puedes llevarlo.
- Si el resultado es «subject to inspection», sí se puede, pero debes declararlo en la aduana y como dice la palabra estará sujeto a inspección por lo que podrán denegarlo finalmente.
¿Hay una multa por no declarar alimentos?
Por norma general debes declarar todo alimento (incluso los permitidos). La web de aduanas es clara a este respecto: Toda comida debe ser declarada y la falta de declaración podría generar multas de 1000$ a 60.000$.
¿Qué pasa con la comida del avión?
En líneas generales no pasa nada con llevar encima alimentos que fueron entregada en el avión como una lata de gaseosa o un paquete de galletitas.
¿Cuánto alcohol se puede llevar a Estados Unidos?
Sin pagar impuestos puedes traer 1 litro de alcohol. Si quieres traer más debes pagar impuestos de importación que correspondan a partir del primer litro y siempre debe ser para consumo personal.
Además deben cumplirse unos requisitos:
- La persona que lo lleva, debe ser mayor de 21 años (no vale el truco de repartir botellas en todas las maletas de la familia)
- El alcohol que se ingresa debe tener una graduación inferior a 70º.
- Debe facturar en bodega. O sea que no lo puedes traer en el equipaje de mano, a no ser que sea comprado en duty free.
- El condado en el que ingresas el alcohol no debe ser “Dry county” (se denomina así aquellos en los que el consumo de alcohol está prohibido).
¿Qué fuente oficial puedo consultar para saber las comidas que puedo ingresar en Estados Unidos?
El link para ver los detalles sobre las comidas que se pueden ingresar a Estados Unidos es:
https://help.cbp.gov/s/sidebar-top-5-travel?language=en_US
Medicamentos
Otra duda frecuente viene con un área más delicada: Saber cuales son los medicamentos permitidos para entrar a Estados Unidos: ¿Puedo llevar ibuprofeno, ventolin o incluso anticonceptivos?
Respuesta corta: Puedes llevar medicamentos siempre que sean legales dentro del país y puedan comprarse con receta médica allí.
Y puedes llevar las medicinas que requieras en tu día a día. Eso sí, tienen que ir en su envase original y debes llevar receta médica. Además de que la cantidad que pretendas ingresar tenga sentido (según la disponibilidad del medicamento en EE. UU. y la cantidad que necesites para tus días de estancia).
Un ejemplo es que es ilegal llevar jeringuillas a no ser que tengas receta medica que justifique su uso.
En esto sí que es bueno tener precaución y saber que:
Puedes llevarlos tanto en el equipaje de mano (en un lugar de acceso fácil para presentarlos) como facturados en bodega, pero pide recomendación a tu médico sobre la mejor forma de transportarlos, ya que por ejemplo, elementos como la insulina no es recomendable que viajen en bodega.
Por último, si alguno de tus medicamentos es líquido, no te preocupes, puedes llevarlo igualmente en el equipaje de mano porque no les aplican las restricciones habituales sobre el transporte de líquidos.
¿Puedo llevar lentillas a estados unidos?
En Estados Unidos no se pueden adquirir lentillas sin receta médica , por lo que te recomiendo llevar suficiente cantidad o hacerte a la idea de que necesitarás visitar un oftalmólogo de allí para conseguir una prescripción.En ese sentido, es importante llevar un buen seguro médico, ya que los costes allí son caros.
Objetos prohibidos
Los siguientes los nombro brevemente, ya que si necesitas introducir algunos de estos elementos, deberás mirar mejor las condiciones de cada uno de ellos:
- Arte, antigüedades y artefactos arqueológicos: debe demostrarse propiedad y permiso de exportación)
- Artículos de uso militar: Necesitas una licencia
- Armas y munición: Necesitas permiso.
- Automóviles u otros vehículos: Deben cumplir las reglas anticontaminación
- Mascota y animales de compañía: Informarse sobre los requisitos en cada estado, ya que varían.
Dinero
Puedes llevar el dinero que quieras, pero sin declarar puedes llevar $10.000. El tema es que no es tan sencillo, porque no solo cuenta como dinero el efectivo que lleves. Para no alargar este artículo, pronto escribiré un artículo en profundidad sobre el tema.
¿Qué puedo (o debo) llevar en mi equipaje de mano y qué tengo que llevar facturado?
A modo de resumen:
Ropa puedes llevar la que quieras, siempre que tengas espacio en tu maleta de mano para llevar los objetos que te recomiendo llevar ahí.
Todo objeto delicado o que tenga bastante valor económico, mejor llevarlo en la maleta de mano, porque las maletas facturadas pueden sufrir más golpes y ser más susceptibles de robo o pérdida que una maleta que llevas contigo todo el rato.
Todos los elementos antes marcados como permitidos que sean sólidos, puede ir en el equipaje de mano.
Líquidos
Respecto a los líquidos no se permite llevar más de 100 ml por envase y 1 litro en total. Deben ir metidos en una bolsa de plástico transparente que se pueda cerrar (tipo ziplock) y ponerlo en bandeja separada en el control de seguridad.
El límite está en el envase antes que en el contenido. Es decir, no puedes llevar un envase de un tamaño mayor, aunque el contenido sean 100 ml o menos, solo porque digas que el envase no está lleno del todo.
El material de los envases de 100 ml da igual (vidrio, plástico, metal…). Y no tienen porque ser los envases originales.
Eso sí, ten en cuenta que todo lo que es tipo gel, pasta, espuma o espray se consideran líquidos. Esto es importante porque puedes llevar una cantidad limitada de 1 litro y si no cuentas algo como líquido podrías pasarte sin darte cuenta.
Por eso, si quieres llevar más, intenta llevar todo lo posible en forma de barra. Desodorante, lápiz labial, jabón etc
Todo lo que supere 100 ml tiene que ir al facturado y aquí no hay restricción siempre que no nos pasemos del peso de la aerolínea
Polvos
¿Y qué hay del polvo? ¿Puedo llevar harina o maquillaje?
Según la Administración de Seguridad de Transporte (TSA), desde el 30 de junio de 2018, se restringe el transporte de sustancias en polvo (como café molido, azúcar, harina, especias, leche en polvo, cosméticos entre otros) mayores a 340 gramos en el equipaje de mano.
Artículos puntiagudos u objetos contundentes
No puedes viajar con cuchillas de afeitar abiertas o tijeras con filos mayores a 6 cm.
Por tanto, sí que puedes llevar limas, cortaúñas o tijeras pequeñas (si son de punta redondeada mejor)
En cuánto a cosas como instrumentos musicales, depende de la aerolínea pero la regla general es que si no caben debajo del asiento deberás facturarlo.
En ese sentido todo objeto que pueda ser susceptible de usarse para agredir a otro pasajero está prohibido en el equipaje de mano. Esto es de bastante sentido común, así que pondré solo unos pocos ejemplos:
- Bates de beisbol
- Palos de golf
- Raquetas
- Martillos
- Taladros
etc…
Electrónica
Elementos electrónicos como portátiles, cámaras o móviles o cosas como planchas de pelo, secadores y rizadores (incluidos sus cables y cargadores) están permitidos y yo prefiero llevarlos en la maleta de mano por su valor económico.
Solo debes separar estos elementos en la bandeja a la hora de pasar el control de seguridad.
Respecto a los elementos electrónicos, sí que debemos tener en cuenta sus baterías, como comento en el siguiente apartado:
Electrónica – Baterías de litio
Le dedico un apartado específico porque debido a que pueden suponer un riesgo de incendio si no se transportan de manera adecuada, su admisión tiene ciertas particularidades que te resumo a continuación:
Las baterías de litio sueltas deben permanecer por debajo de 100 vatios-hora (Wh) /contenido de litio de 2 g (LC)
Ejemplos de baterías que suelen cumplir con esto son cámaras, relojes, baterías de teléfono móvil, reproductores portátiles de música, ordenadores portátiles…
Se permiten has 20 piezas sueltas por pasajero
Estas piezas deben presentarse de la manera correcta (o bien en su caja original, con los terminales con una cinta pegada encima o colocar cada batería en una bolsa de plástico independiente)
No se permiten las baterías de repuesto (que no vayan en el equipo)
Documentación para viajar a Estados Unidos
Una vez ya sabes lo que puedes llevar, pensemos en el aburrido papeleo. En realidad es muy simple, necesitarás 2 cosas:
- Pasaporte con un mínimo de validez de 6 meses a partir de tu fecha de regreso.
- Autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization)
Los españoles no necesitamos visado para viajar a EE.UU. porque España es uno de los países participantes en el “Programa de Exención de Visas”.
Pero para estancias inferiores a 90 días siendo el motivo de tu viaje negocios y turismo sí necesitamos la exención de visado conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), incluso si tu motivo para ir a Estados Unidos es para hacer escala.
Si no lo tienes, directamente no podrás embarcar.
El permiso para viajar ESTA se solicita online. Básicamente es rellenar el formulario y tras realizar el pago (14$) te llega la autorización (puede tardar hasta 72h). Te recomiendo solicitarlo antes de reservar tus vuelos porsiacaso (aunque en un 99% de los casos no tendrás ningún problema en recibirla).
Puedes hacerlo desde este enlace, que es el oficial:
Te pedirán una serie de datos, (debes introducirlos tal y como figuran en tu pasaporte). Una vez concedido tiene una validez de dos años. Así que si vuelves a viajar a EE.UU. en ese rango de tiempo no tendrás que volverlo a solicitar.
¡Y ya lo tienes todo hasta el día del vuelo!
Proceso de llegada a EEUU
Antes de 2019, en el avión te daban un formulario para rellenar: La declaración de aduanas (Customs Declaration Form):
En este formulario básicamente te solicitaba que rellenaras tus datos, propósito del viaje, en que lugar ibas a hospedarte y una declaración de los artículos que llevabas en tu equipaje.
Ahora se hace de manera electrónica (Automated Passport Control) en una especie de cabinas que encontrarás en el aeropuerto de destino (no te preocupes, no tiene pérdida).
A partir de ahí y antes de recoger tus maletas el pasillo te dirige al control de pasaportes:
Allí te dirigirán a la cola correspondiente a turistas (te van indicando en todo momento)
Y llegó la hora de las temidas preguntas
¿Qué preguntas te hacen al llegar a Estados Unidos?
En este punto, los servicios migratorios (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. o sus siglas CBP) verificarán el pasaporte y la ESTA.
Te harán una serie de preguntas (el número puede variar). Habitualmente las siguientes:
- Motivo del viaje: Si has solicitado una ESTA, lo lógico es que conteste que vas por turismo o negocios.
- Dónde vas
- Duración de tu viaje o cuánto tiempo planeas quedarte en los EE. UU.
- Quien te acompaña en el viaje
- Si tienes planeado visitar otros lugares
- Dónde te alojarás (Puedes llevar imprimidos los datos de tu alojamiento).
- Cuánto dinero tienes para costear tu estancia
- Si tú has preparado tu equipaje y si alguien que no has sido tú lo ha manipulado.
- Si tu equipaje ha estado todo el tiempo contigo.
- Si llevas algún artículo prohibido en la maleta o algo que debas declarar
- A qué te dedicas
- Cuándo fue la última vez que visitaste el país
También te tomarán las huellas dactilares y te sacarán una foto.
Es bueno que tengas a mano los siguientes documentos:
- Tu pasaporte vigente
- Un folio impreso con tu itinerario
- Un justificante de tu seguro de viaje
- Comprobante de reserva del hotel (si no haz una reserva en Booking con pago en destino y cancela luego)
- Si vas a viajar a otros destinos, tus otros billetes de viaje
Es probable que no te pidan nada, pero si tienen dudas, puede que te los terminen pidiendo.
Todo este proceso puede llevar perfectamente 1,5h así que tenlo en cuenta si tienes que hacer escala allí para que no te pille el toro.
Algunos consejos para que vayas preparado al máximo
Dudas adicionales que me preguntan los lectores y que pueden venirte muy bien
¿Qué pasa si no hablo inglés?
Tienen mucha gente que habla español así que por eso no te preocupes.
¿Se puede traer comida de EE. UU.?
Claro, siempre que respetes las normas del tipo de alimentos permitidos puedes llevar lo que quieras.
¿Es obligatorio tener seguro de viaje?
Respuesta corta: No, no tienes la obligación de tener seguro.
Recomendable? Mucho, ya que ante cualquier percance, la factura médica te puede salir por un pico bastante elevado.
Si esta guía te ha ayudado a preparar tu viaje a Estados Unidos, te agradeceré mucho que me des 5 estrellas en la votación para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. ¡Muchas gracias de antemano!