Viajar ligero es un estilo de vida y llevar todo en una maleta de cabina tiene muchas ventajas, como no pagar un sobre coste respecto a tu billete, y que al llegar tu vas directamente hacia la salida (no tienes que esperar en la cinta a que lleguen todas las maletas).
Además del riesgo añadido de que te la pierdan o sea maltratada en el trayecto.
Hay gente que lleva maleta de cabina incluso para viajes de 4 semanas o algunos (entre los que me incluyo) que han viajado meses con solo una mochila. Esta opción viene muy bien, sobre todo en estos viajes donde vas a tocar diferentes destinos, ya que tendrás que coger varios aviones y por tanto facturar varias veces.
Consideraciones antes de empezar:
- Todo esto lo hablo desde el punto de vista de un chico.
- Voy a hablar de equipaje para una época de verano porque es lo más cercano. Lo hago sabiendo que en verano la ropa ocupa menos y nos permite llevar algo más de otras cosas.
- Considero una maleta de cabina estándar de 38 litros de capacidad.
- Si te interesan solo los consejos, están todos remarcados para que los puedes localizar de un solo vistazo.
Puede que no has elegido maleta de cabina, y estés pensando cual puede ser la maleta ideal para viajes de este tipo. Si priorizas capacidad, te recomendaría una maleta blanda.
Como ya explicamos muchas veces, las blandas permiten estirar más la capacidad y aunque protegen menos el contenido, si tienes claro que vas a llevarlas como equipaje de mano y el diseño (seamos sinceros, suele ser más bonito el de las rígidas) no es tan importante para ti, es lo que te recomiendo. Puedes leer este artículo para aclarar tus dudas sobre que maleta de cabina elegir.
Ahora sí, ¡Vamos al meollo!
Consejos iniciales:
Lo primero que hago es hacerme una lista, y así me aseguro de no dejarme nada. Y sí, la escribo especialmente si voy con prisas.
- Si te faltan ideas, buscando en Google te salen mil opciones de listas de maletas ya hechas.
- Suelo separar en la lista lo que es ropa, complementos (zapatos, gafas etc), aseo y electrónica / documentación.
Una de las mayores cosas a considerar, es el tiempo que va a hacer en tu destino durante tu estancia. Hay muchas webs para ver está información.
Divido la maleta en 2: Mi maleta tiene cintas en un lado y cremallera en el otro, así que, en el lado de las cintas pongo la ropa y en el lado de la cremallera meto las cosas que van sueltas y no encajan tan bien una con otra (neceser, zapatos etc) para que no se muevan.
¿Qué llevo por categorías y consejos para guardarlo?
Ropa
Ordenado de abajo arriba:
Calzado: Suelo llevar solo unas zapatillas negras y den el pego para arreglar o unos zapatos informales. Y unas chanclas en caso de que el destino sea de playa.
Calcetines: Para toda la ropa que vaya a estar más en contacto con la piel (calcetines y ropa interior) llevo suficiente para un cambio diario y un par extras.
Pantalones: En esta prenda, cuido de llevar cosas que combinen con todo, así puedo adaptar el look según la situación. Un pantalón vaquero y otro marrón claro (en invierno sería algo negro) y listo. Y por supuesto el bañador.
Cinturón: Suelo llevar un solo cinturón en la maleta (llevo otro puesto)
Ropa interior: Al igual que los calcetines un cambio para cada día
Camisetas / Camisas: Para la parte de arriba suelo llevar camisetas básicas y finas para llevar por el día y 3 camisetas para la noche. Todo colores discretos y un color más llamativo. Así como algo elegante (normalmente una camisa), por si acaso. También llevo una camiseta larga o una sudadera fina porsiacaso. Si mi vuelo es temprano o tarde la llevo puesta.
Pijama: Un pijama fino de verano no ocupa mucho. Y si el espacio es muy justo puedes aprovechar con unos pantalones de chándal y una camiseta.
Aseo
Empiezo por recomendarte que utilices un neceser transparente para minimizar la posibilidad de que te acaben abriendo la maleta.
A partir de ahí suelo llevar, pasta, cepillo, peine (ocupa menos que un cepillo) y desodorante. Del resto de cosas como champú, gel, colonia etc suelo llevar muestras, utilizo lo del hotel o lo compro allí.
En cuánto a toalla, uso una de microfibra que no ocupan nada y se secan muy rápido.
Electrónica, documentación y otros objetos personales
Aquí llevo los objetos típicos y algunos un poco más peliagudos y que deben elegirse bien, ya que son más caros:
- DNI
- Carnet de conducir (uno internacional si salgo de Europa).
- Pasaporte
- Tarjeta de débito y crédito
- Tarjeta sanitaria europea
- Algo de dinero en efectivo en la divisa del país de destino
- Gafas de sol
- Móvil
- Cargador del móvil
- Tablet o libro electrónico si es viaje más largo para entretenerme en el avión.
- Cámara deportiva: Me gustan más para llevar de viaje por su resistencia a los golpes y versatilidad. La suelo llevar en una pequeña mochila de mano bajo las recomendaciones que indican en esta web.
- Cargador cámara
- Ordenador con funda
- Cargador portátil
Adapta estos consejos a tu situación, ya que dependiendo de tu destino necesitarás más variedad de unas cosas que de otras.
Por último puede ser buena idea que, si viajas a un país más económico, dejarte algo de sitio en la maleta adrede (incluso de algo que pueda ser necesario), para comprarlo allí y poder traerlo sin sobre coste.
Espero que este listado y consejos te hayan sido de utilidad y recuerda que puedes visitar el resto de artículos de la web para recibir más recomendaciones a la hora de preparar tu viaje.